Ir al contenido principal

LA LIBERTAD





¿POR QUÉ LIBERTAD DE LAS QUE TIENES PELEARÍAS?

 Yo pelaría por el artículo 14 porque todos los españoles somos iguales ante la ley, sin despreciar el nacimiento, el sexo o la raza, por ejemplo: aunque tengamos razas distintas por petenecer a una familia siendo aún españoles no tienen porque meterse con ellos por ser de otra raza, todos somos iguales seamos como seamos, como si somos sordos o ciegos, si somos travestis, homosexuales o lesbianas.

Aún naciendo en España somos iguales pero con distintos sentimientos, culturas o de distinto género. Todos nos tenemos que respetar porque, ¿de qué sirve meterse con una persona si luego el daño te lo haces tú? No merece la pena meterse con una persona de tu misma nacionalidad por tener algún que otro defecto, sea de la misma nacionalidad que no.

Nos tenemos que llevar bien todos a no ser que sea un pique entre amigos que luego no importa, puede doler pero, no merece la pena insultar, despreciar, maltratar o manipular a alguien. Una persona no puede ir por la calle e insultar, o por ejemplo en una escuela de música, por decir, el profesor no puede decir que ese niño no puede entrar en la escuela por ser de raza italiana aunque sea español. O un niño que es sordo siendo español y el profesor, director o quien sea le dice que no puede decir que tiene que ir a un colegio especial.

El respeto es ensencial en la vida siempre, siempre hay que respetar, sobre todo a los mayores.  La palabra RESPETO es la que nos merecemos todos, no merecemos ser insultados, menospreciados por alguien aunque sea nuestro enemigo, un desconocido o cualquier otra persona, el respeto lo debemos tener todos para que podamos estar bien, contentos y felices seamos como seamos, siendo españoles y nacidos en España aunque nuestro padre o madre sea italiano/a, portugués/a, alemán/a.

Somos españoles, somos iguales y nos mercemos lo mismo que todos/as, tenemos los mismos sentimientos y sobre todo, la misma cultura, aunque un español de raza italiana tenga dos culturas distintas sigue siendo español por haber nacido en España y ante la ley.



Resultado de imagen de ARTICULO 14 ESPAÑA




Resultado de imagen de ARTICULO 14 ESPAÑA






  

Comentarios

  1. Bien, hay que mejorar algunas cosas de las expresiones que utilizas, pero vamos mejorando!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ATAQUE DEL NACISMO

- "LOS ENEMIGOS" QUIÉNES SON, POR QUÉ. - LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS. - LA "SOLUCIÓN FINAL". - LOS ESPAÑOLES EN LOS CAMPOS ALEMANES. "LOS ENEMIGOS" QUIÉNES SON, POR QUÉ Los enemigos de los nazis eran los judíos. Hitler pensaba que eran los responsables de problemas de Alemania. Hitler tenía una solución que era echarlos de Alemania, y con ese mensaje y con prometer a Alemania en convertirlo en un gran país él ganó las elecciones de 1932, al año siguiente Hindenburg le nombra canciller. en 1933, cuando muere Hindenburg, el que le nombró canciller, Hitler se nombra asi mismo líder, líder de Alemania. Desde entonces comienzó el terror...     https://www.ushmm.org/outreach/es/article.php?ModuleId=10007727 LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS Un campo de concentración es un campo grande donde se detenían a las personas judías, gitanos, de raza negra, homosexuales, etc. Una de las características son que:  A los judí...

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA: ¿QUÉ ES UN SINDICATO? HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA PRINCIPALES SINDICATOS: NOMBRE, HISTORIA (BREVE) PALABRAS CLAVE: CONVENIO COLECTIVO, HUELGA OPINIÓN PERSONAL EL SINDICATO El sindicato es una asociación de trabajadores que se reunen para defender sus derechos laborales que llevan al cabo de los días y negociar con los empresarios y que buscan mejoras en sus condiciones de vida.   HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA El movimiento obrero surge en España a mediados del S.XIX, cuando la clase obrera lucha contra la explotación de que era objeto. Las primeras acciones obreras tuvieron lugar en Barcelona en 1823  cuando un grupo de personas robaron  los almacenes de los hacendados y comerciantes. Surgió un enfrentamiento entre obreros y jefes en 1827 y 1831 por el salario de piezas textiles.  En 1840 nace la primera asociación obrera española que se llamaba ...