Ir al contenido principal

MOVIMIENTO CIUDADANO



Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.

El movimiento social fue resultado de la síntesis innovadora y trascendental de tres elementos:
1.     Esfuerzo público por trasladar a las autoridades pertinentes las exigencias colectivas.
2.     Repertorio, creaciones de coaliciones y asociaciones con un fin específico, reuniones públicas, manifestaciones, declaraciones a y en los medios públicos, propaganda.
3.     Demostraciones de Valor: conducta sobria, atuendo cuidado; Unidad: insignias idénticas, pancartas; Número: recuento de asistentes, firma de peticiones; y Compromiso: desafiar al mal tiempo, participación visible (WUNC). Lo que constituye el movimiento social no son las actuaciones en solitario de los contendientes sino la interacción entre estos tres elementos

Sirve para...que nuestro país que garantice la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos, y tal reforma sólo podrá llevarse a cabo reforzando nuestros principales valores civiles: la libertad, la igualdad, la solidaridad y la unión.

Comentarios

  1. Hola Alejandro me paso para decirte que bonito diseño del blogg y que tienes una buena primera entrada en este.
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Alejandro!
    Es muy simple la información, hay poco texto y no has añadido imágenes. Mi consejo sería que añadieses fotos y enlaces o algún vídeo. Pero creo que aún no has acabado el trabajo y estás en ello.
    Espero que le mejores.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ARTE A FINALES DEL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL S.XX

-S.XIX: Antecedentes: el arte industrial: "Arts and Crafts" El modernismo en Europa, en España y en Cantabria. Impresionismo y prostimpresionismo. -S.XX: Las vanguardias artísticas: Cubismo- Picasso Futurismo- Boccioni Expresionismo- Die Dadaísmo Surrealismo- Magritte, Dalí Abstracción- Kandinsky, Marc Nueva objetividad ANTECENDENTES REV.INDUSTRIAL: "ARTS OF CRAFTS" Fue un movimiento artístico que surgió en Inglaterra en 1880 y se desarrolló en Reino Unido y Estados Unidos en el S.XIX. La obra de John Ruskin empezó a hacerse famosa entre 1880-1910. Arts of Crafts se une con un artesano, impresor, diseñador...etc, que se encargó de la recuperación de las artes y oficios mediavales. Fue un movimiento elegante por decorar los jardines y todo le que se creaba en la arquitectura y en las artesanías británicas. En EEUU se usan estas denominaciones para referirse al estilo de la arquitectura y de decoración. https://es.slideshare.net/rubnprez/el-movim...

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA: ¿QUÉ ES UN SINDICATO? HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA PRINCIPALES SINDICATOS: NOMBRE, HISTORIA (BREVE) PALABRAS CLAVE: CONVENIO COLECTIVO, HUELGA OPINIÓN PERSONAL EL SINDICATO El sindicato es una asociación de trabajadores que se reunen para defender sus derechos laborales que llevan al cabo de los días y negociar con los empresarios y que buscan mejoras en sus condiciones de vida.   HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA El movimiento obrero surge en España a mediados del S.XIX, cuando la clase obrera lucha contra la explotación de que era objeto. Las primeras acciones obreras tuvieron lugar en Barcelona en 1823  cuando un grupo de personas robaron  los almacenes de los hacendados y comerciantes. Surgió un enfrentamiento entre obreros y jefes en 1827 y 1831 por el salario de piezas textiles.  En 1840 nace la primera asociación obrera española que se llamaba ...

LA LIBERTAD

¿POR QUÉ LIBERTAD DE LAS QUE TIENES PELEARÍAS?  Yo pelaría por el artículo 14 porque todos los españoles somos iguales ante la ley, sin despreciar el nacimiento, el sexo o la raza, por ejemplo: aunque tengamos razas distintas por petenecer a una familia siendo aún españoles no tienen porque meterse con ellos por ser de otra raza, todos somos iguales seamos como seamos, como si somos sordos o ciegos, si somos travestis, homosexuales o lesbianas. Aún naciendo en España somos iguales pero con distintos sentimientos, culturas o de distinto género. Todos nos tenemos que respetar porque, ¿de qué sirve meterse con una persona si luego el daño te lo haces tú? No merece la pena meterse con una persona de tu misma nacionalidad por tener algún que otro defecto, sea de la misma nacionalidad que no. Nos tenemos que llevar bien todos a no ser que sea un pique entre amigos que luego no importa, puede doler pero, no merece la pena insultar, despreciar, maltratar o manipular a algu...