Ir al contenido principal

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA






HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA:

¿QUÉ ES UN SINDICATO?

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA

PRINCIPALES SINDICATOS: NOMBRE, HISTORIA (BREVE)

PALABRAS CLAVE: CONVENIO COLECTIVO, HUELGA

OPINIÓN PERSONAL

EL SINDICATO

El sindicato es una asociación de trabajadores que se reunen para defender sus derechos laborales que llevan al cabo de los días y negociar con los empresarios y que buscan mejoras en sus condiciones de vida.

 Resultado de imagen de sindicato

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA

El movimiento obrero surge en España a mediados del S.XIX, cuando la clase obrera lucha contra la explotación de que era objeto.

Las primeras acciones obreras tuvieron lugar en Barcelona en 1823  cuando un grupo de personas robaron  los almacenes de los hacendados y comerciantes. Surgió un enfrentamiento entre obreros y jefes en 1827 y 1831 por el salario de piezas textiles. 

En 1840 nace la primera asociación obrera española que se llamaba “La sociedad de Tejedores de algodón y la Asociación Mutua de Tejedores de Barcelona” y desde entonces se extienden por toda Europa.

Todo esto surge porque el salario no era lo suficiente y abusaban de mujeres y sobre todo de niños. No tenían descansos, no tenían la alimentación suficiente, ni siquiera medicinas para las enfermedades. En esa época se trabajaba normalmente 12 horas o más al día, ni tampoco contaban con seguridad ni higiene en el trabajo.

 Resultado de imagen de movimiento obrero en españa siglo xix

PRINCIPALES SINDICATOS

COMISIONES OBRERAS (CC.OO.):
Es una confederación sindical española fundada en 1962, cuyo secretario general es Ignacio Fernández Toxo.
Afiliados: 1.139.591 (datos 2017)

 Resultado de imagen de comisiones obreras


UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES (UGT):
Es una organización sindical obrera española fundada en 1888, cuyo secretario general es Pepe Álvarez Suárez.
Afiliados: 1.057.700 (datos 2017)

 Resultado de imagen de ugt

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE ESPAÑA (CGT):
Es un sindicato de ideología anarcosindicalista fundada en 1979, cuyo secretario general es José Manuel Muñoz Póliz.
Afiliados: 81.212 (datos 2017)

 Resultado de imagen de confederacion trabajo es

PALABRAS CLAVE

Aquí os voy a explicar el significado de dos palabras relacionadas con este tema:

CONVENIO COLECTIVO: Son acuerdos que convienen a un grupo de personas con una determinada afinidad, por ejemplo, carpinteros o camareros de una provincia, otro colectivo pueden ser los trabajadores de una misma empresa.

Resultado de imagen de convenio colectivo


HUELGA: Es cuando un colectivo decide parar una actividad con motivo de protesta y como medida de presión.

Resultado de imagen de huelga


OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión sobre todo esto me parece todo correcto, porque hay ciertos trabajadores tanto en esa época como hoy en día que necesitan ayuda para sus condiciones de vida. Es decir, para mejorarla y que tengan una vida un pelín mejor, por ejemplo, quitando horarios intensivos en el trabajo, permitiendo tiempos de descanso.

Resultado de imagen de trabajadores s 19 ayuda      S XIX


 Resultado de imagen de mujeres trabajando en una lavanderia     HOY EN DÍA





ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA INFORMACIÓN, HASTA OTRA.

Comentarios

  1. Bien! me gusta que has buscado información pero lo has expresado con tus palabras. A partir de aquí, hay que ir mejorando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ATAQUE DEL NACISMO

- "LOS ENEMIGOS" QUIÉNES SON, POR QUÉ. - LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS. - LA "SOLUCIÓN FINAL". - LOS ESPAÑOLES EN LOS CAMPOS ALEMANES. "LOS ENEMIGOS" QUIÉNES SON, POR QUÉ Los enemigos de los nazis eran los judíos. Hitler pensaba que eran los responsables de problemas de Alemania. Hitler tenía una solución que era echarlos de Alemania, y con ese mensaje y con prometer a Alemania en convertirlo en un gran país él ganó las elecciones de 1932, al año siguiente Hindenburg le nombra canciller. en 1933, cuando muere Hindenburg, el que le nombró canciller, Hitler se nombra asi mismo líder, líder de Alemania. Desde entonces comienzó el terror...     https://www.ushmm.org/outreach/es/article.php?ModuleId=10007727 LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS Un campo de concentración es un campo grande donde se detenían a las personas judías, gitanos, de raza negra, homosexuales, etc. Una de las características son que:  A los judí...

EL ARTE A FINALES DEL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL S.XX

-S.XIX: Antecedentes: el arte industrial: "Arts and Crafts" El modernismo en Europa, en España y en Cantabria. Impresionismo y prostimpresionismo. -S.XX: Las vanguardias artísticas: Cubismo- Picasso Futurismo- Boccioni Expresionismo- Die Dadaísmo Surrealismo- Magritte, Dalí Abstracción- Kandinsky, Marc Nueva objetividad ANTECENDENTES REV.INDUSTRIAL: "ARTS OF CRAFTS" Fue un movimiento artístico que surgió en Inglaterra en 1880 y se desarrolló en Reino Unido y Estados Unidos en el S.XIX. La obra de John Ruskin empezó a hacerse famosa entre 1880-1910. Arts of Crafts se une con un artesano, impresor, diseñador...etc, que se encargó de la recuperación de las artes y oficios mediavales. Fue un movimiento elegante por decorar los jardines y todo le que se creaba en la arquitectura y en las artesanías británicas. En EEUU se usan estas denominaciones para referirse al estilo de la arquitectura y de decoración. https://es.slideshare.net/rubnprez/el-movim...