Ir al contenido principal

MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN



TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
              1. MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN
-         Características
-         Autores más significativos
-         Sus ideas: Qué significan
-         Reflexión personal: ¿Qué supusieron estas ideas para la vida de los ciudadanos?


La ilustración fue un movimiento ideológico, es decir, es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha contra la nobleza y el sistema del gobierno absoluto.
Las características del movimiento de la ilustración son: El racionalismo, la búsqueda de la felicidad, la creenvia en la bondad natural del hombre, el optimismo y el laicismo. Cada cual significa:

El racionalismo es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.

La búsqueda de la felicidad significa que la naturaleza  ha creado al hombre para que sea feliz, para que la felicidad sea correcta es necesario tener propiedad privada, libertad e igualdad.

La creencia en la bondad natural del hombre significa que los filósofos en aquella época pensaban que el hombre era bueno solo por naturaleza.

El optimismo significa que el hombre en el S.XVIII pensaba que la máquina perfecta era la naturaleza.

El laicismo significa que rechaza la iglesia.

AUTORES MÁS SIGNIFICATIVOS
JOHN LOCKE: FILÓSOFO INGLÉS (1632-1704)
 Resultado de imagen
FRANÇOIS MARIE AROUET, VOLTAIRE (1694-1778)
 Resultado de imagen

JEAN LE ROND D’ALEMBERT (1717-1783)
 Resultado de imagen de alembert
DENIS DIEDEROT (1713-1784)
 Resultado de imagen
HARLES LOUIS DE SECONDAT, BARÓN DE MONTESQUIEU (1689-1755)
 Resultado de imagen de montesquieu
JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)
 Resultado de imagen

SUS IDEAS

John Locke: Establece la división de poderes del Estado.

 Luis Montesquieu: Critica la sociedad y al gobierno francés.


Francisco M. Voltaire: Fundamenta la importancia de la razón humana y de los derechos del hombre.

Juan Jacobo Rousseau: Establece la organización de un Estado democrático basado en el pueblo.



En mi opinión respecto a este tema me parece curioso porque la gente necesitaba libertad en ese momento ya era cuando todas las personas ya tenían la libertad de pensar, expresarse, trabajar, estudiar y crecer como una persona cualquiera que tiene libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARTE A FINALES DEL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL S.XX

-S.XIX: Antecedentes: el arte industrial: "Arts and Crafts" El modernismo en Europa, en España y en Cantabria. Impresionismo y prostimpresionismo. -S.XX: Las vanguardias artísticas: Cubismo- Picasso Futurismo- Boccioni Expresionismo- Die Dadaísmo Surrealismo- Magritte, Dalí Abstracción- Kandinsky, Marc Nueva objetividad ANTECENDENTES REV.INDUSTRIAL: "ARTS OF CRAFTS" Fue un movimiento artístico que surgió en Inglaterra en 1880 y se desarrolló en Reino Unido y Estados Unidos en el S.XIX. La obra de John Ruskin empezó a hacerse famosa entre 1880-1910. Arts of Crafts se une con un artesano, impresor, diseñador...etc, que se encargó de la recuperación de las artes y oficios mediavales. Fue un movimiento elegante por decorar los jardines y todo le que se creaba en la arquitectura y en las artesanías británicas. En EEUU se usan estas denominaciones para referirse al estilo de la arquitectura y de decoración. https://es.slideshare.net/rubnprez/el-movim...

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA: ¿QUÉ ES UN SINDICATO? HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA PRINCIPALES SINDICATOS: NOMBRE, HISTORIA (BREVE) PALABRAS CLAVE: CONVENIO COLECTIVO, HUELGA OPINIÓN PERSONAL EL SINDICATO El sindicato es una asociación de trabajadores que se reunen para defender sus derechos laborales que llevan al cabo de los días y negociar con los empresarios y que buscan mejoras en sus condiciones de vida.   HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA El movimiento obrero surge en España a mediados del S.XIX, cuando la clase obrera lucha contra la explotación de que era objeto. Las primeras acciones obreras tuvieron lugar en Barcelona en 1823  cuando un grupo de personas robaron  los almacenes de los hacendados y comerciantes. Surgió un enfrentamiento entre obreros y jefes en 1827 y 1831 por el salario de piezas textiles.  En 1840 nace la primera asociación obrera española que se llamaba ...

LA LIBERTAD

¿POR QUÉ LIBERTAD DE LAS QUE TIENES PELEARÍAS?  Yo pelaría por el artículo 14 porque todos los españoles somos iguales ante la ley, sin despreciar el nacimiento, el sexo o la raza, por ejemplo: aunque tengamos razas distintas por petenecer a una familia siendo aún españoles no tienen porque meterse con ellos por ser de otra raza, todos somos iguales seamos como seamos, como si somos sordos o ciegos, si somos travestis, homosexuales o lesbianas. Aún naciendo en España somos iguales pero con distintos sentimientos, culturas o de distinto género. Todos nos tenemos que respetar porque, ¿de qué sirve meterse con una persona si luego el daño te lo haces tú? No merece la pena meterse con una persona de tu misma nacionalidad por tener algún que otro defecto, sea de la misma nacionalidad que no. Nos tenemos que llevar bien todos a no ser que sea un pique entre amigos que luego no importa, puede doler pero, no merece la pena insultar, despreciar, maltratar o manipular a algu...